
El Departamento de Consejeía Estudiantil
El Departamento de Consejería Estudiantil tiene como misión y visión:
Misión
Apoyar y guiar al estudiante en su desarrollo integral, brindando un espacio de expresión y reflexión, que favorezca la toma de decisiones responsables con respecto a sí mismo y su entorno. En este proceso enlaza a estudiantes, padres, profesores y administradores.
Visión
Trabajar proactivamente para el bienestar global del estudiante, considerando sus características individuales, a través de programas de prevención e intervención en un proceso integrado de Educación Inicial a Tercero de Bachillerato, tomando en cuenta los aspectos específicos de las Secciones Nacional e Internacional.
Del Consejero Estudiantil:
Es el profesional que brinda apoyo y seguimiento a los estudiantes en los aspectos emocionales, afectivos, sociales y psicopedagógicos, mediante un trabajo interdisciplinario.
Funciones y Responsabilidades de los Consejeros estudiantiles:
-Desarrollar un proceso de conocimiento, apoyo y seguimiento a los estudiantes.
-Apoyar en el proceso de ingreso de estudiantes al Colegio.
-Asistir a los estudiantes en procesos de cambio: inicio de escolaridad, transiciones entre niveles y egreso.
-Transferir información al Consejero Estudiantil del año siguiente acerca del seguimiento realizado con los estudiantes y analizar casos individuales.
-Realizar evaluaciones y sugerir intervenciones.
-Proveer información pertinente a cuestiones emocionales, familiares o de salud de los estudiantes durante reuniones con profesores y administradores, cuando la situación lo amerite.
-Coordinar con los Programas de Apoyo en la creación de planes individuales para los estudiantes con diferencias de aprendizaje (IEPs), desarrollando estrategias y capacitación para los profesores.
-Asesorar a los profesores en el manejo emocional del estudiante a nivel individual y grupal.
-Fomentar y apoyar el trabajo en equipo en beneficio del estudiante.
-Recomendar a los padres de familia o representantes de los estudiantes, la atención profesional especializada para los problemas de los alumnos.
-Mantener actualizado el registro acumulativo individual del estudiante.
-Desarrollar programas de Consejería Estudiantil, tales como educación sexual y de la afectividad, valores, relaciones interpersonales, manejo de conflictos, prevención de la violencia e intimidación, uso y abuso de alcohol y drogas, desórdenes alimenticios, orientación vocacional y profesional.
-Organizar reuniones, conferencias y talleres para padres sobre temas importantes para la formación de sus hijos.
Proveer información y apoyar a los estudiantes en la toma de decisiones, como apoyo a los programas académicos.
-Capacitar a profesores en temas relacionados con el currículo de Consejería Estudiantil y otros.
-Participar en la ubicación de los alumnos en los diversos paralelos.
-Las demás previstas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento de Aplicación.
